Hola a todos! hoy volvemos con uno de nuestros alimentos favoritos, el chocolate. Un dulce que nos seduce y apetece casi a cualquier momento del día. Ahora en verano ¿quién puede resistirse a un helado de chocolate? Los mayas lo tomaban como un elixir de salud y juventud y hemos oído muchas veces que es un alimento saludable. Pero no cualquier chocolate, tienes que ser chocolate amargo. ¿cuales son los beneficios del cacao? Se dice que evita la depresión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares e incluso se ha usado tradicionalmente como afrodisíaco, pero ¿De donde los beneficios del cacao, cuales están confirmados y por qué se relaciona ahora con la obesidad?
El componente principal del chocolate es el cacao, el fruto obtenido del cacaotero. Contiene pequeñas cantidades de fenetilamina, conocida como la ¨droga del amor¨ que se libera en el cerebro en momentos de euforia elevando la presión arterial y el ritmo cardiaco. Sin embargo, no hay evidencia de que la fenetilamina en los alimentos aumente la fenetilamina en el cerebro. El cacao igual que otros alimentos naturales como el té, el vino tinto, frutas y vegetales, es rico en antioxidantes naturales como los polifenoles (flavonoides, estilbenos como resveratrol), minerales (sobretodo fósforo y magnesio) y vitaminas.

Pero el cacao contiene incluso más del doble de flavonoides: flavanoles y procianidinas (oligómeros de éstas) que el té y otros alimentos saludables.

Todo ello hace del cacao un nutraceutico completo que no puede faltar en nuestra dieta y que nos ayuda a mejorar nuestra salud. Un estudio reciente ha reunido todos los beneficios cardiosaludables del cacao. Algunos de sus efectos son:
- Inhibe la oxidación de las partículas de colesterol LDL (del inglés: lipoproteínas de baja densidad) colesterol ¨malo¨ que contribuye a la formación de la placa de ateroma.
- Regula la tensión arterial y la disminuye hipertensión
- Mejora de la disfunción endotelial y actúa como vasoregulador
- Actúa como antiagregante, inhibe la función plaquetaria
- Es antiinflamatorio y regula la respuesta inmunitaria
El potencial nutritivo del caco disminuye considerablemente cuando lo tomamos en forma de chocolate con leche, blanco o soluble (nesquick o cola cao). Se añade azúcar, leche y otros aditivos que aumentan su dulzor, haciéndolo más adictivo. A la vez se diluyen sus propiedades saludables. La siguiente tabla compara el contenido nutricional del cacao natural con 4 variantes de chocolate elaborados industrialmente. Podemos ver como el cacao contiene todos los nutrientes y minerales y menos de la mitad de kcal. Los azucares añadidos han aumentado 25 veces en el cacao soluble frente al amargo. Las grasas saturadas se han disparado y los minerales y vitaminas se ha diluido en 100 grs de producto.
Por eso los alimentos con chocolate se relacionan con la obesidad y con un estilo de vida poco saludable. Bollos, dulces y postres o crema de chocolate, todos son ricos en azúcares y grasas trans y saturadas malas, que engordan.

Podemos concluir que, el chocolate negro, con más de 65% de cacao, aporta a la dieta polifenoles, flavonoides y otros. Estos compuestos naturales pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud. Sin embargo, la mayoría de productos comerciales derivados del cacao han sido elaborados industrialmente. Presentan componentes añadidos, azúcares y aceites vegetales, que lo convierten en un problema no en un beneficio para la salud.
¿Es bueno el chocolate? Desde la sociedad española de la arteriosclerosis nos dicen que si. Podemos tomarlo 3 veces por semana para regular el colesterol, el chocolate amargo, con como mínimo 65% de cacao.
Un saludo a todos, y si os ha gustado, comentad! Gracias!
Pero es bueno o malo para la arteriosclerosis
Hola Juan José, parece ser que si, tomar chocolate con más del 75% de cacao (el puro) es bueno para la arteriosclerosis. La arteriosclerosis es una situación que se da cuando placas de ateroma (calcio y colesterol) se acumulan en nuestras arterias y activan una respuesta inflamatoria en el epitelio que las reviste. Regular la tensión elevada, reducir la inflamación y la disfunción endotelial como hace el chocolate puro ayuda a frenar el crecimiento de estas placas. Yo tomo un trocito después de comer con el té.
Espero haberte sido de ayuda y gracias por comentar!