Sobre Mí

Me llamo Joaquín Barjau,

desde niño sentí pasión por la ciencia y por inventar algo nuevo. Cuando me preguntaban que quería ser de mayor, contestaba que científico y médico. Los regalos de mis primeros cumpleaños eran dinosaurios de plástico y minerales, mezclados con G.I joes. Posiblemente algo que me marcó fue ese kit de micronova que nunca llegó porque mi madre decía que la lente del microscopio me dañaría la vista.

Micronova-Mediterráneo
El juguete que nunca tuve

Cuando llegó la Universidad, entré en la facultad de Químicas, sin saber mucho donde me metía después de todo mi tía abuela había sido química y le había ido bien. Estudié un año de intercambio en la Universidad de Hannover, Alemania y conseguí una beca de La Caixa con la que volví a Alemania para doctorarme en Química Orgánica. Empecé en el grupo del profesor S. R. Waldvogel en Bonn y después nos movimos a la Universidad de Mainz donde concluí mi tesis doctoral titulada: “Studies on the Reactivity of the Electrochemically Generated Dehydrotetramer of 2,4-Dimethylphenol” con la que demostramos el potencial de la electroquímica como una herramienta barata y ecológica para generar una biblioteca de compuestos biológicamente activos.

Kekule
El Instituto Kekulé de Bonn. Castillo de Skeletor cerca del Rhin.

 

vitrina2
Esto sí que es currar a tope

Después de la andadura Alemana, como todo hijo de vecino que se ha doctorado en ciencias básicas, tocaba realizar una estancia postdoctoral. Las oportunidades vinieron de uno de los mejores centros de investigación de Japón, el instituto RIKEN, en el grupo de la Profesora Mikiko Sodeoka. Allí, amparado por una beca del gobierno Japonés, me introduje en el mundo de la epigenética, el campo que estudia los mecanismos moleculares que regulan la expresión génica. No se sabe lo que es trabajar, hasta que te mudas a Asia. Aunque también son maestros de la diversión.

 

joaquin_2

joaquin_3

No podía estar más agradecido a Japón por los 2.5 años que pasé allí, todas las vivencias y inolvidables dentro y fuera del laboratorio. Pero el deber llamaba a mi puerta, y una carrera en investigación te invita no quedarte mucho tiempo en un sitio, además quizás era momento de volver a casa. Pero la crisis hacía estragos en España y los fondos para proyectos de investigación fue lo primero que se recortó. Miles de investigadores ya formados se veían forzados a salir de España, ¿cómo iba a volver en esa situación? así que, después de madurarlo mucho, decidí hacer realidad uno de mis sueños de la infancia, convertirme en médico. La Universidad pública y privada en España me cerraba las puertas, pero un contacto internacional me habló de la posibilidad de estudiar en Budapest, Hungría, en la universidad de Ignac Semmelweis, el ginecólogo que salvó cientos de vidas en Viena al obligar al personal sanitario a lavarse las manos antes de cada parto. Allí comencé la carrera y me fue bien el primer año, guardo buenos recuerdos, amistades y aprendí mucho, pero yo seguía queriendo volver a casa, así que pedí un traslado para la Universidad Cardenal Herrera CEU de Castellón, donde me encuentro ahora mismo a mitad de mis estudios de medicina.

Algunos dicen que estoy loco, otros que he hecho lo correcto, yo opino que cuando te haces mayor no recuerdas ni éxitos ni fracasos, sólo recuerdas aquello que no intentaste. Disfrutemos del viaje.

Related posts

6 thoughts on “Sobre Mí

  1. Marcos

    Hola Joaquin, enhorabuena por tu trayectoria y por el blog !!

    1. joaquinbarjau

      Gracias Marcos, espero verte mas por aqui 🙂

  2. Juanjo

    Muy grande Joaquín! Me alegro de ver cómo te va todo y de conocer tu carrera.
    Yo sólo sabía que le dabas con la zurda, que no lo hacías mal con Slash en el Waku Waku 7 y gracias a Facebook, que habías estado por Japón trabajando 😀
    Eres un crack, sigue así!

    1. joaquin

      Juanjo! gracias por comentar! a ver si nos vemos algun dia y espero que sigas el blog!

  3. Manuel

    Ojalá hubiese mas tios con los huevos tan bien puestos como tu! Grande!

    1. joaquin

      Gracias Manu!

Leave a Comment